TIPOS DE PLATAFORMAS
En la actualidad, la mayor parte de las plataformas educativas son programas computacionales (software), o equipos electrónicos (hardware). Para ello la plataforma debe de cumplir ciertos elementos y características para poder cumplir su objetivo, la cuales se agrupan de la siguiente manera:
· LMS (Learning Management System): es el punto de contacto entre los usuarios de la plataforma (profesores, estudiantes y empleados, fundamentalmente). Se encarga, entre otras cosas, de presentar los cursos a los usuarios, del seguimiento de la actividad del alumno, etc.
· LCMS (Learning Content Management System): la cual engloba, aspectos directamente relacionados con la gestión de contenidos y la publicación de los mismos. También incluye la herramienta de autor empleada en la generación de los contenidos de los cursos.
· Herramientas de comunicación: para que los participantes de una actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común, deben proporcionarse los mecanismos necesarios para ello (chat, foros, correo electrónico, intercambio de ficheros, etc.).
· Herramientas de administración: las cuales son esenciales para la asignación de permisos dentro de cada uno de los cursos, para poder controlar la inscripción y el acceso a las diferentes etapas del curso.
Muy buena fuente en la que consultaste esta información es de gran ayuda.
ResponderEliminarTú información está muy bien, es muy concreta.
ResponderEliminarTu información es claro y entendible ya que cumple con ciertas características
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarTu información es muy interesante y concreta
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarEs muy buena tu información
ResponderEliminarTu informacion es entendible
ResponderEliminarMuy buena 👍
ResponderEliminarExcelente trabajo, me gusto como lo redactaste🌻🌻
ResponderEliminar